Historia de Creel, Chihuahua | Pueblo Mágico y su Legado Cultural
Hotel Posada del Cobre
Hotel Posada del Cobre

Historia de Creel, Chihuahua

Del Tren Chepe al Pueblo Mágico de México

Fundado en 1907
Pueblo Mágico 2001
Cultura Rarámuri

Los Orígenes de Creel

Creel debe su existencia al Ferrocarril Chihuahua-Pacífico, conocido como "El Chepe". Fue fundado en 1907 como una estación ferroviaria estratégica en el corazón de la Sierra Tarahumara, convirtiéndose en el punto de conexión entre las tierras altas y las barrancas.

El nombre "Creel" honra a Enrique Creel, gobernador de Chihuahua y promotor del desarrollo ferroviario en la región. Desde sus inicios, este pueblo se convirtió en el centro de la actividad comercial y turística de la Sierra Tarahumara.

1907
Año de fundación
2001
Pueblo Mágico
Tren Chepe histórico

Cronología Histórica

Los momentos clave en la historia de Creel

1907

Fundación de Creel

Se establece la estación ferroviaria de Creel como parte del Ferrocarril Chihuahua-Pacífico, conectando las ciudades de Chihuahua y Los Mochis.

1910

Revolución Mexicana

Creel se convierte en punto estratégico durante la Revolución, siendo utilizado como base logística por las fuerzas revolucionarias.

1920

Desarrollo Comercial

Se establecen los primeros comercios y servicios para atender a los pasajeros del tren y a los habitantes de la región.

1950

Turismo Emergente

Comienza el desarrollo del turismo en la región, con visitantes que llegan para conocer las Barrancas del Cobre y la cultura rarámuri.

2001

Pueblo Mágico

Creel es declarado Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo, reconociendo su patrimonio cultural e histórico.

2010

Desarrollo Moderno

Se moderniza la infraestructura turística con nuevos hoteles, restaurantes y servicios para el creciente número de visitantes.

Cultura Rarámuri

La Cultura Rarámuri

Los rarámuri (que significa "los de los pies ligeros") han habitado la Sierra Tarahumara por más de 2,000 años. Su presencia en la región de Creel es fundamental para entender la historia y cultura del lugar.

Esta comunidad indígena ha mantenido sus tradiciones ancestrales, incluyendo sus ceremonias, artesanías, y su forma de vida en armonía con la naturaleza. Creel se ha convertido en un punto de encuentro entre la cultura rarámuri y los visitantes.

Artesanías tradicionales
Ceremonias ancestrales
Carreras de bola (rarajípari)
Música y danzas tradicionales

Patrimonio Arquitectónico

Edificios históricos que cuentan la historia de Creel

Iglesia Cristo Rey

Iglesia Cristo Rey

Construida en 1920, es uno de los edificios más emblemáticos de Creel. Su arquitectura colonial refleja la influencia religiosa en la región.

Patrimonio religioso
Estación del Tren

Estación del Tren

La estación original de 1907, punto de partida de la historia de Creel. Aún funciona como estación del Tren Chepe.

Patrimonio ferroviario
Plaza Principal

Plaza Principal

Centro social y comercial desde los primeros años del pueblo. Aquí se desarrollaba la vida cotidiana de los habitantes.

Centro histórico

Evolución del Turismo

De estación ferroviaria a destino turístico internacional

Los Primeros Turistas

En las décadas de 1950 y 1960, Creel comenzó a recibir a los primeros turistas aventureros que llegaban en el Tren Chepe para explorar las misteriosas Barrancas del Cobre.

Estos pioneros del turismo descubrieron la belleza natural de la región y la riqueza cultural de las comunidades rarámuri, estableciendo las bases para el desarrollo turístico actual.

Turismo Moderno

Hoy en día, Creel recibe miles de visitantes cada año, desde turistas nacionales hasta viajeros internacionales que buscan experiencias auténticas y aventura en la naturaleza.

El reconocimiento como Pueblo Mágico ha consolidado a Creel como uno de los destinos turísticos más importantes del norte de México.

Descubre la Historia de Creel

Alójate en Hotel Posada del Cobre y explora el rico patrimonio histórico de Creel